Cómo la tokenización de activos y Tokenix están transformando el financiamiento en LATAM

Compartir

El acceso al crédito sigue siendo uno de los principales desafíos en América Latina. Aunque las fintech han avanzado en inclusión financiera, su crecimiento depende en gran medida de la liquidez disponible para expandir operaciones. Aquí entra en juego la tokenización de derechos crediticios, una innovación que permite representar digitalmente carteras de crédito en blockchain, creando activos líquidos, transparentes y accesibles a una base más amplia de inversionistas. En este contexto, surge Tokenix, una iniciativa que busca revolucionar el financiamiento fintech en la región.

¿Qué es la tokenización de activos?

La tokenización de activos consiste en convertir activos tradicionales, como derechos crediticios, inmuebles o contratos, en representaciones digitales (tokens) registradas en blockchain. Adquiriendo estos tokens aumenta la liquidez y se contribuye a la inversión digital en LATAM.

En el caso del fintech lending, la tokenización permite que créditos otorgados por Fintechs a pymes o microempresarios se transformen en activos digitales, listos para ser adquiridos por inversionistas locales o internacionales.

Ventajas de los créditos tokenizados para el ecosistema Fintech

La tokenización de créditos ofrece beneficios clave tanto para Fintechs como para inversionistas:

  • Liquidez ampliada: Convierte flujos de crédito en activos negociables.
  • Transparencia: La blockchain permite trazabilidad y reduce el riesgo de opacidad.
  • Acceso a capital global: Inversionistas de diferentes geografías pueden participar en el financiamiento de fintechs locales.
  • Diversificación: Permite a los inversionistas fraccionar y distribuir riesgos en múltiples carteras.

Estos beneficios fortalecen la sostenibilidad del fintech lending, un sector que ya atiende a millones de personas y empresas subatendidas en LATAM.

¿Qué es Tokenix y cuál es su propuesta?

Tokenix es un producto que se ofrece a través del ecosistema Mitrax que busca facilitar la tokenización de créditos fintech. Su propuesta central es transformar derechos crediticios en tokens regulados y confiables, habilitando la participación de inversionistas de distintos perfiles, desde institucionales hasta individuales.

Con Tokenix, una fintech que otorga créditos a pymes puede tokenizar esos derechos y ponerlos a disposición de inversionistas que buscan combinar retorno financiero con impacto social.

Valor agregado para el mercado y los inversionistas

La propuesta de Tokenix suma valor a cada uno de los actores del ecosistema:

  • Fintechs: Acceden a liquidez más rápida y escalable.
  • Inversionistas: Diversifican su portafolio con activos digitales respaldados por créditos reales.
  • Usuarios finales: Se benefician del acceso a crédito en mejores condiciones.
  • Mercado en general: Gana en transparencia, seguridad y dinamismo financiero.

De esta manera, Tokenix se convierte en un puente entre innovación tecnológica, inclusión social y nuevas oportunidades de inversión digital LATAM.

La tokenización de activos representa el siguiente paso en la evolución del fintech lending en América Latina. Con iniciativas como Tokenix, los créditos pueden transformarse en instrumentos digitales accesibles, líquidos y seguros, marcando un futuro donde tecnología, inclusión y rentabilidad se encuentran en un mismo modelo.

Fuente: Bitso & Statista. (2024). The State of Crypto in Latin America. Bitso Research.